- Julio Rodiño / Director Editorial de Mundoagro
- Alan Bennett / Director Ejecutivo de UC Davis Chile
- Maribel Parada / Directora Ejecutiva de Red Chilena de Bioinsumos
- Álvaro Eyzaguirre /Director Ejecutivo del Fondo para Inovación Agraria
Con más de 400 asistentes, 20 stands y conferencistas nacionales y extranjeros de primer nivel, la I Cumbre Internacional de Bioinsumos resultó un gran éxito. Además del nivel técnico, fue un punto de encuentro para empresas, asesores y agricultores vinculados al uso de bioinsumos de uso agrícola.
Los invitamos a revisar las fotografías y videos del evento, con el marco de un evento de nivel mundial y todos sus protagonistas. Agradecemos a todos quienes nos acompañaron en la Primera Cumbre Internacional de Bioinsumos.
¿Qué es? · ¿En qué está la industria? ¿Hacia dónde va? · ¿Por qué adoptarla? · ¿Para qué?
En los próximos años, la agricultura enfrentará grandes desafíos. Deberá ser altamente eficiente para poder alimentar a una creciente población mundial pero con menos disponibilidad de tierra en la que producir y de un modo sustentable. En pos de lograr mayores producciones han emergido otros problemas, como plagas resistentes a los agroquímicos sintéticos, contaminación de aguas y alimentos y degradación de suelos. Por eso existe una fuerte presión tanto social como legislativa por reducir el impacto de la agricultura sobre el medio ambiente, en especial a través de mejorar la gestión del agua y la reducción en el uso de agroquímicos.
En respuesta a este escenario, diversos grupos han reorientado cantidades sustanciales de recursos al desarrollo de nuevas tecnologías de base biológica, que son complementarias al uso de agroquímicos. Se espera que estos desarrollos contribuyan a la protección de los cultivos en una forma altamente eficiente y también más sostenible y amigable con el medio ambiente.
El seminario sentará las bases para la industria de Bioinsumos en Chile. Expertos nacionales y extranjeros darán cuenta del potencial de este sector, sus nuevas tecnologías y tendencias, las necesidades de regulación y las experiencias que confirman un cambio de paradigma hacia una forma inteligente de agricultura.
CEO y fundadora de Marrone Bioinnovations
Socio de la consultora especializada Dunham Trimmer LLC
Director Ejecutivo de UC Davis Chile
Coordinador del Comité Asesor en Bioinsumos de uso Agropecuario, Ministerio de Agricultura (Argentina).
Coordinador Desarrollo de Bioproductos de UC Davis Chile
Socio de CeresBCA y ex secretario ejecutivo ACHIPIA
Socio Fundador y representante para Chile de la Sociedad Internacional de Agricultura de Precisión.
Analista de Agricultura Sustentable y Bioinsumos. Odepa.
Doctor en Biotecnología. Investigador de INIA La Platina
Dr. Pamela Marrone /CEO y fundadora de Marrone Bioinnovations
Es una de las compañías más innovadoras en el desarrollo de bioproductos. Fundada el año 2006 y localizada en Davis, CA, hoy la empresa cotiza en el NASDAQ. Su tecnología permite aislar microorganismos y caracterizar según la composición de las estructuras que producen. Comercializa principalmente bioinsecticidas y biofungicidas.
Alan Bennett / Director Ejecutivo de UC Davis Chile
Académico, Director Ejecutivo del Centro de Propiedad Intelectual para la Agricultura (PIPRA) y ex Vicerrector Asociado de Investigación de la U. de California, Davis (UC Davis). Además de ex Director Ejecutivo del Centro de Administración, Investigación y Transferencia Tecnológica del sistema de la Universidad de California (que agrupa los 10 campus de esta universidad pública).
Mark Trimmer / Socio de la consultora especializada Dunham Trimmer LLC.
Principal consultora a nivel mundial, especializada en el mercado de bioproductos para la protección y sanidad vegetal. Regularmente emite reportes sobre tendencias en los bioproductos en general y cada uno de sus sub-sectores como los biopesticidas, biocontroladores y bioestimulantes.
Daniela Acuña /Analista de Agricultura Sustentable y Bioinsumos, ODEPA.
Encargada de Agricultura Sustentable. Depto. Análisis de Mercado y Política Sectorial, ODEPA.
Michel Leporati / Socio de CeresBCA y ex secretario ejecutivo ACHIPIA.
Cuenta con un amplio conocimiento de las regulaciones sanitarias e inocuidad. Su experiencia incluye el diseño de políticas públicas tanto como la gestión estratégica desde el sector privado.
Germán Ceizel / Coordinador del Comité Asesor en Bioinsumos de uso Agropecuario, Ministerio de Agricultura (Argentina).
Formulación de propuestas para la promoción de bioinsumos, mecanismos de regulación y colaboración en la confección de reglamentos y actualizaciones de las normativas vigentes.
Eduardo Tapia /Doctor en Biotecnología. Investigador de INIA La Platina
Ha desarrollado, entre otros, un biopesticida en base a hongos entomopatógenos para biocontrol y/o manejo integrado de Lobesia botrana en vides, además de investigar el control biológico de la chinche pintada (Bagrada hilaris) y la mosquita de alas pintadas (Drosophila suzukii).
BIOPACIFIC/
POLYNATURAL
Rodrigo Ortega / Socio Fundador y representante para Chile de la Sociedad Internacional de Agricultura de Precisión.
Especialista en fertilidad de suelos, nutrición de plantas y agricultura de precisión. Profesor Departamento de Ingeniería Comercial. Universidad Técnica Federico Santa María. Socio Fundador y representante para Chile de la Sociedad Internacional de Agricultura de Precisión.
Freddy Boehmwald / Coordinador Desarrollo de Bioproductos de UC Davis Chile.
Biólogo y Doctor en Biotecnología de la Universidad de Santiago de Chile. Posee amplia experiencia en el desarrollo científico y de la estrategia de negocios de bioproductos, enfocándose principalmente en microbiología aplicada y enzimología.
Datos sólo para INSCRIPCIONES |
---|
Editorial Mundoagro SPA |
Rut 76.061.222-7 |
Banco de Chile |
Cta. Corriente 3560937207 |
Atención: Si usted desea hacer una Orden de Compra para Stand o Aupicio debe utilizar los siguientes datos a nombre de la UC DAVIS
Si tienes una pregunta, sugerencia o comentario, no dudes en contactarte con nosotros!
Si usted desea hacer una Orden de Compra para Stand o Aupicio debe utilizar los siguientes datos:
Datos para ORDEN DE COMPRA | |
---|---|
Razón Social : | Fundación UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center |
RUT : | 65.108.074-6 |
Dirección: | Andrés Bello 2299 of. 1102. Providencia – Santiago |
Giro : | Investigación |
Contacto: | Francisco Diaz, fdiaz@ucdavischile.org, +56 9 8808 0865 |
La glosa de la factura dirá : | PARTICIPACION EN PRIMERA CUMBRE INTERNACIONAL DE BIOINSUMOS – 5 de Septiembre de 2018 |
Datos para TRANSFERENCIA o DEPOSITO | |
---|---|
Razón Social : | Fundación UC Davis Chile Life Sciences Innovation Center |
RUT : | 65.108.074-6 |
Banco : | Corpbanca |
Cta. Cte. Nº : | 49764614 |
Envío recibo: | fdiaz@ucdavischile.org, administracion@mundoagro.cl |