La polilla de la manzana Cydia pomonella (L.) (Lepidóptera: Tortricidae) es una de las principales plagas en pomáceas y nogales, aunque también puede generar daños en frutos de carozos. Su control puede resultar complejo, en especial por su carácter primario y cuarentenario donde la tolerancia al daño o la presencia de estados juveniles de ...
La agricultura familiar campesina es uno de los sectores estratégicos en la producción de alimentos para el consumo interno del país; nuestra producción tiene presencia en las diferentes regiones del Chile rural. Una de las acciones más importante del nuevo ministro de Agricultura, debiera ser fortalecer el riego hacia la agricultura familiar campesina, a ...
La suma de los procesos de cambio de gobierno, de normativas y legislación que enfrenta Chile y la presión por los impactos del cambio climático en lo referente a los recursos hídricos, demandan que la institucionalidad del agro -pública, privada, gremiales, instituciones que realizan investigación-, lidere y desarrolle todos sus programas de intervención considerando ...
Apenas una semana después de haber sido designado como futuro ministro de Agricultura, en ANPROS tuvimos la oportunidad de conversar directamente con Esteban Valenzuela, y agradecemos la disposición que tuvo para reunirse con nosotros, tan pronto, en un webinar. Junto a él y diversos representantes del mundo rural, pudimos revisar los desafíos del sector ...
“Aprieto firme mi mano y hundo el arado en la tierra, hace años que llevo en ella, ¿cómo no estar agotado?” El arado, Victor Jara. Y finalmente nos agotamos. Pero el hastío no resuelve los problemas de una nación, es solo promesa del fruto lejano, ruezno de la nuez verde, tierna y en formación. ...
Con el nuevo gobierno y el proceso constituyente, el mundo rural estará viviendo redefiniciones importantes en este y los próximos años. Como habitantes de comunas rurales, los productores tenemos la responsabilidad de ser protagonistas de esta conversación histórica y poner énfasis en la problemática del agua, la invisibilidad de lo rural en las políticas ...
La fruticultura de exportación espera seguir aportando al desarrollo equilibrado de nuestro sector, en beneficio de todos sus integrantes y del país, actuando en conjunto con las comunidades, nuestros trabajadores y autoridades respectivas. En conjunto con el Ministerio de Agricultura, debemos apoyar instancias de diálogo y de trabajo y que, además, se convoque a ...
Con el objetivo de hacer un aporte al debate constitucional sobre el agua, un grupo de doce académicos, emprendedores, innovadores y gestores del agua decidieron ponerse de acuerdo “dejando de lado legítimas posiciones políticas de cada cual, y proponer soluciones”, y conformaron el referente “Juntos x el agua”. Uno de ellos es el experto ...
La estructura del suelo corresponde a la disposición espacial de las partículas individuales, arena, limo y arcilla, sus agregados y la porosidad. Desempeña un papel clave y diverso sobre los factores que determinan el rendimiento de los cultivos. Estos factores no sólo incluyen los procesos físicos y fisicoquímicos y los efectos de la actividad ...
La adopción de cultivares de manzana de altos retornos, de fórmula club, en las condiciones climáticas actuales de las zonas tradicionales de su cultivo en Chile, ha exigido de manejos y tecnologías especiales, que permitan la expresión de los atributos requeridos para su comercialización bajo la marca respectiva. Si bien son cultivares que pueden ...
Cada día los agricultores del país y sus colaboradores trabajamos para llevar los alimentos a la mesa de las personas, superando con trabajo constante y 24/7 las dificultades que se nos presentan, tanto climáticas como de mercado, mano de obra, etc. Dirigir un ministerio como el de Agricultura debiera ser para el Estado de ...
Nuestro país tiene toda una tradición en torno a la producción de uva de mesa que se remonta a principios del siglo XX en el valle de Aconcagua. En la actualidad es uno de los principales frutales establecidos en Chile, abarcando 43.104 ha según el catastro frutícola del año 2021. Las zonas productivas se ...