Cuando el sueño es posible


Ninguna foto, por más oficio que tenga el fotógrafo, por más sensibilidad que tenga la lente, puede ser fiel a La Araucanía. Ni por la majestuosidad de sus paisajes ni por sus habitantes, pese a que el conflicto de los últimos años pueda confundir a muchos. La mezcla cultural da como resultado una paleta de colores única. Y más aún cuando esto, a través de la agricultura, se traduce en la posibilidad de dar trabajo, integrar socialmente y, por qué no, generar un ejemplo a imitar.
Este es el caso de la Cooperativa Agrícola Antonio Rapiman Ltda, de la comuna de Perquenco, conformada por cuarenta productores mapuches y que, tras ser beneficiada con 490 hectáreas de tierras por la Conadi, pusieron en marcha un plan que incluye 82 hectáreas de manzanas y 165 de menta tipo piperina y un fuerte apoyo de Indap. Además de producir diversos productos medicinales, cosméticos, licores y golosinas, entre otros, han logrado lo que para muchos resultaba una utopía: exportar sus manzanas a mercados tan exigentes como EE.UU., China, Alemania, Inglaterra y México.
En la actualidad, la cooperativa espera mejorar la producción, infraestructura e incorporar tecnificación al huerto en control de heladas y de riego, entre otros. Este proyecto -apoyado además por Sercotec y la Intendencia- es de alta importancia económica para la comunidad ya que genera una producción anual de alrededor de 1.300 millones de pesos y la contratación de hasta 8.500 jornadas en mano de obra por temporada. Nada de utopía, pura realidad.
Fotografía: Indap